Capacítate

¡Accede a más y mejores oportunidades! Promovemos tu empleabilidad a través del desarrollo de ferias, charlas motivacionales, Capacitaciones, talleres, visitas de empresas, entre otras actividades, y la vinculación con diversos actores del sector productivo en el entorno local y regional.


HOJA DE VIDA

Aprende a escribir tu CV para primer empleo

Conseguir su primer empleo en Perú es un momento muy especial, pero también puede ser un verdadero reto. Sobre todo si todavía están estudiando o acaban de terminar su carrera y no tienen mucha experiencia previa.

Aquí en Perú, las empresas buscan Hojas de vida modernos y bien organizados para esos primeros trabajos. Quieren ver todo su potencial, sus habilidades y, lo más importante, ¡su entusiasmo por empezar!

No importa si están buscando un trabajo de medio tiempo para costearse los estudios, o si quieren darle un giro completo a su carrera, tener un modelo de CV profesional para su primer empleo les dará una gran ventaja. Saber cómo destacar sus logros académicos, las prácticas que hayan realizado y todas sus habilidades importantes es clave para captar la atención de los reclutadores y, lo más importante, ¡pasar a la ansiada entrevista personal!

Cómo hacer un CV para mi primer empleo

1. Información de contacto personal

Incluye tus datos básicos para que los reclutadores puedan contactarte sin problemas. Escribe tu nombre completo de forma clara, seguido de un número de teléfono al que tengas acceso constante, foto de perfil profesional y una dirección de correo electrónico profesional, como «tunombre@gmail.com«. También es importante mencionar tu ubicación, como «Trujillo, Perú,» sin necesidad de detallar tu dirección exacta, ya que esto puede ser solicitado más adelante. Si tienes un perfil actualizado en LinkedIn, agrega el enlace para mostrar tu compromiso profesional. Una presentación clara y profesional en esta sección refleja tu organización y seriedad desde el principio.

2. Perfil personal 

En esta sección, resume quién eres, qué habilidades te hacen destacar y cuáles son tus objetivos profesionales. Por ejemplo, puedes escribir:

«Recién graduada del programa de estudios de Enfermería Técnica con una sólida formación y un gran entusiasmo por aplicar mis conocimientos y habilidades en el cuidado de la salud. Durante mi formación, adquirí una base de conocimientos integral en atención al paciente, procedimientos de enfermería, administración de medicamentos y manejo de equipos médicos. Me siento especialmente capacitada para brindar cuidados de calidad con empatía y profesionalismo, siempre priorizando el bienestar y la seguridad del paciente. Soy una persona organizada, responsable y con gran capacidad de adaptación, lo que me permite trabajar eficazmente tanto de forma individual como en equipo. Estoy lista para enfrentar los desafíos que se presenten y contribuir activamente en un entorno hospitalario, clínicas, centros de salud o comunidades. Mi objetivo principal es aprender y crecer continuamente, poniendo mis habilidades al servicio de quienes lo necesitan.«

El perfil debe ser claro, conciso y adaptable a las características del puesto que buscas.

3. Habilidades

Dedica esta sección a destacar tus competencias técnicas y conocimientos específicos que sean relevantes para el puesto. Por ejemplo, puedes incluir habilidades como: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), Asistencia en procedimientos médicos, Toma de muestras, Curación de heridas, toma de signos vitales, Administración de medicamentos, manejo avanzado de Microsoft Office, . Además, si dominas idiomas como inglés o quechua, menciónalos, indicando tu nivel (básico, intermedio o avanzado). Adapta las habilidades para CV que incluyas a los requisitos del trabajo, lo que demuestra que has leído la oferta de empleo y que estás preparado para el puesto.

↑ subir ↑

4. Educación

Detalla tu formación académica, comenzando por tu título más alto. Incluye el nombre de la institución y el título obtenido . Por ejemplo: «Profesional técnico en Enfermería Técnica, Instituto de Educación Superior Tecnológico San Eduardo «. Si necesitas un CV para estudiante porque estás en proceso de obtener un título, menciónalo indicando tu fecha estimada de graduación. Esta información destaca tu preparación académica y compromiso con el aprendizaje continuo.

↑ subir ↑

5. Experiencia laboral

Aunque estés comenzando, cualquier experiencia cuenta. Habla de tus prácticas (EFSRT), trabajos a tiempo parcial o actividades de voluntariado, destacando tus contribuciones específicas. Por ejemplo: «Durante mi voluntariado en una ONG, organicé talleres para jóvenes sobre liderazgo y habilidades blandas, mejorando la asistencia en un 30%. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades de organización, comunicación y trabajo en equipo que estoy ansioso por aplicar en mi próximo rol profesional«. Utiliza verbos de acción y métricas para que tus logros sean más impactantes.

↑ subir ↑

6. Descargar formato

Formato I – Hoja de vida (Modelo básico)

Formato II – Hoja de vida (Modelo con diseño)

Recuerda: si la presentación de la hoja de vida es digital tendrás que convertirla en formato: PDF

↑ subir ↑